¿Qué es el duelo? Una guía comprensiva desde el corazón de un terapeuta

A lo largo de mi carrera como Terapeuta de Duelo, he ayudado a muchas personas a atravesar uno de los momentos más difíciles de sus vidas: el proceso de duelo. Si estás aquí, es probable que estés buscando respuestas y, quizás, un poco de consuelo. Permíteme acompañarte en este viaje de descubrimiento y sanación.

que es el luto

El duelo: una definición sencilla

El duelo es la respuesta natural a una pérdida. Es un conjunto de emociones y reacciones que experimentamos cuando perdemos a alguien o algo importante en nuestras vidas. Puede ser por la muerte de un ser querido, la pérdida de un trabajo, una ruptura amorosa, entre otras situaciones. ¿Y por qué experimentamos todo eso? Para integrarlo en nuestra narrativa, en lo que nos contamos de nosotros mismos y de nuestra vida. Precisamente, el duelo es el proceso de integración de una o más pérdidas.

Las múltiples caras del duelo

Aunque comúnmente asociamos el duelo con la muerte de un ser querido, la realidad es que puede ser desencadenado por una variedad de pérdidas, yo suelo enumerar diez:

  • Muerte de un ser querido: Esta es quizás la forma más reconocida de duelo. La ausencia física de alguien a quien amamos puede generar un profundo dolor y vacío. Puede ser un ser querido humano, animal, vegetal (un bosque, un árbol, una planta) y mineral (una casa, una iglesia, una montaña, un anillo). El tema es siempre cuánta ha sido la inversión emocional hacia lo que has perdido. Que muera una planta puede no ser una cosa grave, pero si es la planta donde has enterrado las cenizas de tu ser querido, entonces es otra cosa.
  • Pérdida de un trabajo: No solo es una fuente de ingresos; para muchos, el trabajo es una parte integral de su identidad y propósito. Perderlo puede desencadenar sentimientos de inseguridad, desvalorización y preocupación por el futuro. Y no es sólo perder el trabajo, puede ser también la jubilación cuando no es deseada o cambiar de trabajo sintiendo que estás empeorando tus condiciones laborales en lugar de mejorarlas.
  • Ruptura amorosa: Terminar una relación, ya sea por decisión propia o ajena, puede ser devastador. Es la pérdida de un compañero, de sueños compartidos y de un proyecto de vida en común. Y puede ser también la ruptura de una relación familiar, de amistad y laboral.
  • Pérdida de salud: Enfrentar una enfermedad o una discapacidad puede sentirse como perder una parte de uno mismo. Es un duelo por la vida que se tenía antes y por las capacidades que se han perdido. También puede haber un diagnóstico no favorable o amenazante.
  • Mudanza o cambio de país (duelo migratorio): Dejar atrás un hogar, amigos, y una cultura conocida puede generar sentimientos de nostalgia y desorientación.
  • Maltrato físico/sexual y emocional/psicológico: cada vez que hay un maltrato hay muchas pérdidas: identidad, yo proyectado, dignidad, integridad.
  • Pérdida de dinero y/o estatus socioeconómico: el dinero, la fama, el estatus, son elementos presentes desde siempre en la narrativa de las personas. Casi todo el mundo desea estar mejor y recibir aprobación social, cada uno a su manera, según los códigos sociales del ambiente en el cual ha crecido y vive.

Las etapas de estar en duelo

Al estar de duelo, es común pasar por diferentes etapas emocionales:

  1. Negación: Es la primera reacción. No podemos creer lo que ha sucedido.
  2. Ira: Sentimos rabia y frustración por lo ocurrido.
  3. Negociación: Buscamos maneras de revertir o minimizar el dolor.
  4. Depresión: Nos sentimos tristes y sin energía.
  5. Aceptación: Comenzamos a asumir la realidad y a encontrar paz.

Estas etapas no son lineales y cada persona las vive a su ritmo. Es importante recordar que estar de duelo es un proceso personal y único, y si conocer las etapas puede ayudarnos a tener una idea del proceso, en la realidad no suelo considerarlas durante la terapia, para no poner etiquetas de ningún tipo.

¿Cómo puedo ayudarte mientras estás de duelo?

Como terapeuta de duelo, ofrezco un espacio seguro y empático para quienes estén pasando por este proceso. Juntos, exploraremos tus emociones, entenderemos el significado detrás de tus acciones, y encontraremos maneras de avanzar paso a paso, a tu ritmo, para volver a vivir con sentido y serenidad.

que es el luto

Consejos para quienes están de duelo

  1. Reconoce tus emociones: El duelo puede traer consigo una montaña rusa de emociones, desde profunda tristeza hasta ira, culpa o incluso alivio. Todas estas emociones son válidas y forman parte del proceso.
  2. No te juzgues: Es natural querer evitar el dolor, pero reprimir tus sentimientos puede prolongar el proceso de duelo. Permítete sentir lo que sientes sin culpa ni juicio.
  3. Encuentra un confidente: Puede ser un amigo cercano, un familiar o un profesional. Hablar con alguien en quien confíes puede ofrecerte una perspectiva diferente y aliviar la sensación de soledad.
  4. Escribe un diario: Si no te sientes cómodo hablando con alguien, escribir tus sentimientos puede ser igualmente terapéutico. Te permite ordenar tus pensamientos y reflexionar sobre tu proceso.
  5. Expresión personal: Vestir de luto es una tradición en muchas culturas y puede ser una forma de honrar a la persona que ha fallecido. Sin embargo, es esencial que, si decides hacerlo, sea una decisión personal y no una imposición social.
  6. Terapia profesional: Un terapeuta especializado en duelo puede ofrecerte herramientas y estrategias para afrontar tu pérdida. Además, te proporcionará un espacio seguro para expresar y procesar tus emociones.
  7. Grupos de apoyo: Estos grupos reúnen a personas que están pasando por experiencias similares. Compartir tu historia y escuchar la de otros puede ofrecerte consuelo y comprensión.
  8. Rodearte de seres queridos: Aunque es esencial buscar apoyo profesional o en grupos, no subestimes el poder curativo de estar rodeado de amigos y familiares que te apoyen y te comprendan.

¿Listo para dar el siguiente paso?

Si sientes que estás listo para comenzar tu proceso de sanación, estoy aquí para ayudarte. En mi consulta en Barcelona, te ofreceré el apoyo y las herramientas que necesitas para superar tu duelo.

Alberto Simoncini