Los 8 tipos de duelos

Un abrazo sincero a todos los que me leen. El duelo es una de las experiencias más universales y, a la vez, más individuales de la humanidad. Cada persona atraviesa su propio viaje de duelo, y cada viaje es tan único como la relación que se ha perdido. Para comprender mejor esta experiencia universal, haremos un recorrido por los diversos tipos de duelos que puede experimentar una persona, y cómo, juntos, podemos navegar por el mar de las emociones y encontrar la paz en medio de la tempestad.

Tipos de duelo

1. Duelo anticipado

El duelo anticipado se produce cuando estamos conscientes de que una pérdida está por venir. Comúnmente se da en situaciones de enfermedades terminales (y aún antes, en fases preliminares cuando hay enfermedades degenerativas de larga trayectoria). Este duelo tiene una faceta positiva: nos permite prepararnos mental y emocionalmente para el inevitable adiós, dándonos la oportunidad de vivir el proceso de despedida a nuestra manera. Este es el duelo en el cual tenemos, potencialmente, tiempo consciente para despedirnos a nuestro ritmo.

Si bien es un proceso emocionalmente desafiante, el duelo anticipado tiene una peculiaridad: ofrece una oportunidad única de preparación. En lugar de enfrentar la pérdida de golpe, nos otorga el tiempo necesario para acostumbrarnos a la idea, permitiéndonos asimilar y procesar la realidad gradualmente.

2. Duelo sin resolver

El duelo sin resolver es cuando persisten sentimientos y conflictos emocionales a largo plazo después de la pérdida. Esto puede ser resultado de asuntos pendientes o sentimientos no expresados en vida hacia la persona que se ha ido. Su superación puede ser complicada, pero con el apoyo y la guía adecuada, es posible encontrar la resolución. El duelo sin resolver es un camino pendiente hacia uno mismo que está allí para ser recorrido en algún momento.

3. Duelo crónico

El duelo crónico es un duelo prolongado y persistente que interfiere con nuestra vida cotidiana. El dolor y la tristeza son tan intensos que afectan nuestras actividades diarias, nuestra capacidad para funcionar y nuestra calidad de vida. Es fundamental buscar ayuda profesional para afrontar este tipo de duelo. Si bien he repetido en más de una ocasión que es normal, humano y sano llorar y sentir tristeza, podemos tener indicios que nuestro duelo se ha vuelto crónico cuando, por ejemplo, pasados varios años de la pérdida nuestras emociones son las mismas del principio, no se han transformado.

4. Duelo ausente

El duelo ausente se caracteriza por una aparente falta de duelo después de una pérdida. Es cuando no mostramos ni experimentamos las emociones esperadas después de la muerte de un ser querido. Esto puede ser resultado de la negación, el shock, o un mecanismo de defensa ante el dolor. En mi experiencia es sólo una cuestión de tiempo, todo lo que reprimimos antes o tarde reclama espacio. Y cuanto más lo hemos reprimido, cuanta más fuerza tendrá al salir afuera.

5. Duelo retardado

El duelo retardado ocurre cuando nuestras emociones de duelo se posponen hasta mucho después de la pérdida. Podemos parecer fuertes y resilientes inmediatamente después de la pérdida, pero el dolor y la tristeza pueden irrumpir en nuestra vida en un momento posterior.

6. Duelo inhibido

El duelo inhibido es un tipo de duelo en el que los sentimientos de dolor y tristeza están presentes pero se mantienen reprimidos. En este tipo de duelo, la persona puede sentir la necesidad de mostrar una cara valiente al mundo, ocultando su dolor para mantener a raya las emociones abrumadoras.

7. Duelo desautorizado

El duelo desautorizado es un duelo que la sociedad no reconoce o valida. Este puede surgir cuando la relación con el fallecido no es socialmente reconocida (por ejemplo, relaciones sentimentales ocultadas), cuando la pérdida no es una muerte (como un divorcio) o cuando la expresión del duelo no se ajusta a las normas sociales. He visto duelos desautorizados cuando el ser querido que ha fallecido es animal. Las personas que no han sufrido nunca la pérdida de un ser querido animal pueden no entender el sufrimiento profundo que puede sentir una ser humano cuando pierde a un ser animal. Entonces a menudo uno se traga el duelo para no hablar del argumento y para no caer en típicos comentarios como “cómprate otro” o “era un perro, no un hijo”.

8. Duelo distorsionado

El duelo distorsionado es un duelo extremadamente intenso y/o prolongado que se manifiesta en formas externas, como la ira extrema o los comportamientos autodestructivos. A menudo se produce en respuesta a una pérdida inesperada o traumática. Es esencial buscar ayuda profesional en estos casos para navegar a través del dolor.

¿Cómo puede ayudar un Terapeuta de Duelo?

Como terapeuta de duelo, mi objetivo es proporcionar un espacio seguro y de apoyo para aquellos que están lidiando con la pérdida. Ofrezco una variedad de técnicas y enfoques para ayudar a mis clientes a trabajar a través de sus emociones y llegar a un lugar de aceptación y paz. Como puedes imaginar, etiquetar los diferentes tipos de duelo es una manera para entender el proceso que está atravesando una persona, sin embargo ninguna etiqueta puede ser definitiva o totalmente precisa. Un duelo puede tener diferentes matices, puede transformarse y tener -con el correcto apoyo emocional- una trayectoria completamente nueva y positiva.

Trabajar con un terapeuta de duelo puede ayudarte a entender y afrontar tus emociones, a aprender nuevas formas de afrontar la pérdida, a identificar y a resolver cualquier problema complicado de duelo y a recordar a tu ser querido de una manera que permita la sanación.

Los tipos de duelos

Recomendando a Alberto Simoncini

Si estás en Barcelona, o en cualquier parte del mundo y buscas un terapeuta de duelo, te invito a explorar cómo puedo ayudarte en tu camino hacia la sanación. Como terapeuta de duelo, me especializo en ayudar a las personas a entender y afrontar los diferentes tipos de duelos. Ya sea que estés experimentando un duelo anticipado, sin resolver, crónico, ausente, retardado, inhibido, desautorizado o distorsionado, estoy aquí para ayudarte a navegar por esta difícil experiencia.

Mi enfoque se basa en la comprensión, la empatía y la orientación basada en la evidencia. Me apasiona ayudar a mis clientes a entender sus emociones, a lidiar con la pérdida y a encontrar formas de recordar a sus seres queridos de manera saludable y constructiva.

No tienes que enfrentarte a este viaje solo. Si te encuentras en este camino y necesitas apoyo, estoy aquí para ayudarte. Te invito a ponerte en contacto conmigo y comenzar tu viaje hacia la sanación. Recuerda, no hay ninguna «manera correcta» de lidiar con la pérdida. Cada persona es única, y mi objetivo es ayudarte a encontrar tu propio camino hacia la sanación y la paz.

Alberto Simoncini